Lo nuevo de Miradoc llega a tu hogar: destacados documentales chilenos estrenan en streaming

28 agosto, 2025

– Memoria implacable, Pirópolis, La fabulosa máquina de cosechar oro, El que baila pasa y Notas para una película tendrán su estreno digital en Vimeo On Demand.
– Los largometrajes estarán disponibles para su arriendo online a partir de este 28 de agosto.
– Más información en miradoc.cl/online

Luego de su exitoso paso tanto en festivales internacionales y nacionales como en cines del país, Miradoc estrena en streaming cinco destacados documentales chilenos: Memoria implacable, Pirópolis, La fabulosa máquina de cosechar oro, El que baila pasa, y Notas para una película. Los largometrajes estarán disponibles para su arriendo digital en la plataforma Vimeo On Demand a partir de este jueves 28 de agosto.

Dirigido por Paula Rodríguez Sickert y producido por Paola Castillo Villagrán (Errante Producciones), junto a la co-producción de Gema Juárez Allen (Gema Films), Memoria implacable —Marichi Tukulpan, en mapudugún— sigue a Margarita Canio Llanquinao, una joven académica que descubre los únicos testimonios en primera persona existentes del despojo territorial mapuche en Chile y Argentina, permitiendo al espectador trasladarse y vivenciar emocionalmente la manera en que las personas mapuche vivieron las atrocidades cometidas durante las campañas militares, desde las voces de sus propios sobrevivientes. Debido a su impactante relato, la película ha sido premiada en festivales de todo el mundo, obteniendo la Mención del Jurado en el Festival Internacional de Documentales de Irán Cinema Verité (2024) y el Premio a Mejor Guión / Investigación en el Festival de Cine Chileno (2025). Memoria implacable estará disponible para su arriendo digital en territorio argentino y chileno.

VER AQUÍ

Tras su paso en festivales mundialmente reconocidos como Tribeca, Málaga, Sheffield DocFest, DocLisboa y FIDOCS, llega al streaming un relato sobre una comunidad contra el fuego: Pirópolis, dirigido por Nicolás Molina y producido por Joséphine Schroeder (Pequén Producciones), Francisca Barraza y Martín Duplaquet. Equilibrando la intimidad entre colegas y la vertiginosidad del trabajo contra incendios, el documental se adentra en la fuerza, valentía y camaradería de la Pompe France, una compañía de bomberos en Valparaíso. Pirópolis estará disponible para su arriendo digital en territorio chileno.

VER AQUÍ

La fabulosa máquina de cosechar oro es dirigido por Alfredo Pourailly De la Plaza, y producido por Francisco Hervé y Alfredo Pourailly De La Plaza, junto a la co-producción de Annemiek Van der Hell. Con la Patagonia chilena como telón de fondo, el documental narra la vida de Toto, el último buscador de oro en Tierra del Fuego que, a sus 60 años, enfrenta un deterioro físico bajo duras condiciones laborales debido a la falta de seguridad social. Su hijo Jorge, un joven jinete, diseña una máquina para facilitar la extracción de oro y asegurar mejores condiciones de vida para ambos. La película no tan solo tuvo un premiado paso en certámenes de Guadalajara, Lima y Santiago, sino que obtuvo el premio a Mejor Documental Chileno de 2024 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile. La fabulosa máquina de cosechar oro estará disponible para su arriendo digital en territorio chileno, hasta el 4 de septiembre.

VER AQUÍ

A través de una mezcla de documental, ficción y ensayo, el cineasta Carlos Araya Díaz y la co-productora María Paz González desarrollan El que baila pasa, una película que observa con distancia, ironía y reflexión las vivencias de chilenos durante el estallido social, deambulando entre el drama, el absurdo, la ilusión y el fracaso que se desprenden de registros ciudadanos realizados durante las manifestaciones de 2019. Su particular identidad audiovisual logró encantar al jurado de FICValdivia y FICViña, logrando el premio a Mejor Largometraje Nacional en ambos festivales durante 2023. El que baila pasa estará disponible para su arriendo digital en territorio chileno, hasta el 4 de septiembre.

VER AQUÍ

Escrito y dirigido por Ignacio Agüero —cineasta tras icónicos documentales chilenos como Cien niños esperando un tren (1988), Aquí se construye (o Ya no existe el lugar donde nací) (2000) y El diario de Agustín (2008)— y producido por Tehani Staiger, Amalric de Pontcharra, Viviana Erpel y Elisa Sepúlveda, Notas para una película toma como punto de partida los diarios de Gustave Verniory, un ingeniero belga que construyó un ferrocarril entre Victoria y Temuco en 1889, para realizar un trabajo artístico que incorpora desde la famosa llegada del tren de los hermanos Lumière, hasta imágenes de manifestaciones mapuche en tiempos de Salvador Allende en la clásica Ahora te vamos a llamar hermano (1971), del prolífico Raúl Ruiz. Luego de recibir la Mención especial del jurado en la Competencia Nacional de FIDOCS en 2022, Notas para una película estará disponible para su arriendo digital en territorio chileno.

VER AQUÍ

Más información en miradoc.cl/online y en la cuenta de Instagram @miradocchile.

¿QUÉ ES MIRADOC?

Miradoc es un programa de distribución de cine que estrena lo más relevante y contingente del documental chileno a lo largo de todo el país. Es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del mismo organismo.